ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Copensemos los Sistemas de Salud}

{ Copensar, espacio abierto, pensamiento sistémico, creatividad ... aplicado a los sistemas sanitarios "insuficientes" (pueden, pero no pueden con todo) }

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    


Documentos

  • documentos generales

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 lgs

    Inicio > Historias > Un ejercicio práctico

    Un ejercicio práctico

    Un activo lector de otra bitácora me propone ésto:

    El otro día en una lista de atención primaria se quejaban de que no tienen tiempo suficiente para cada paciente. Creo que atacar ese problema con las herramientas de "copensamiento" podría ser interesante.

    Propongo la siguiente secuencia:
    - ver qué información tenemos, qué información nos falta y cómo conseguir esa información.
    - ver qué ideas nuevas podemos producir.
    - ver qué ventajas tendrían esas ideas nuevas.
    - ver qué problemas tendrían esas ideas nuevas.
    - ver cómo corregir esos problemas.
    - resumir qué hemos logrado.

    Como aquí no se pueden anidar los comentarios, propongo que le pongamos títulos: información, ideas nuevas, etc. Así no importa que se intercalen cosas distintas.

    Gracias, y ¡a trabajar!

    2002-02-11 | 1 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://copensalud.blogalia.com//trackbacks/114

    Comentarios

    1
    De: lgs Fecha: 2002-02-11 11:29

    Una alternativa sistémica sería:

    - Ver los factores que intervienen en el escaso tiempo. Esto coincide con la búsqueda de información pero intenta ser cualitativo más que cuantitativo. Hay veces en que no hace falta ser cuantitativo. Hay veces en que ser cualitativo con amplitud es mucho mejor que ser cuantitativo de miras estrechas.

    - Organizar los factores en forma de sistema con flujos de material, retroalimentaciones informativas, retardos, etc. (Ya puestos, un sistema de copensamiento debiera tener estos juguetitos en la red.)

    - Ver qué puntos son sensibles a nuestra acción.

    - Pensar en diferentes acciones posibles. Con pensamiento lateral o como fuere.

    - Ver qué consecuencias tendrían distintas acciones.
    - Etc.



    portada | subir