ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
{ Copensar, espacio abierto, pensamiento sistémico, creatividad ... aplicado a los sistemas sanitarios "insuficientes" (pueden, pero no pueden con todo) }
Archivos
< | Diciembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
documentos generales

©2002 lgs
Inicio >
Historias > Retrasos y retardos
Retrasos y retardos
Suele hablarse de los "retrasos" por ejemplo al hablar de las listas de espera. El avión sale con retraso. Tardarán tanto tiempo en hacerte la radiografía.
Pero los que hablan de "sistemas" usan el término "retardo". El "retardo" es el tiempo que hay entre una decisión o un acontecimiento (
causas) y una consecuencia (
efecto).
Imaginemos que se introduce un factor (un virus, una creencia, una política) que hace que las parejas deseen tener más hijos. Imaginemos, por un momento, que desean tener hijos
cien veces más que ahora.
¿Cuáles serían las
consecuencias inmediatas, digamos en los próximos 5 días? Practicamente
ninguna. Se comentaría el hecho en los hogares, en las cafeterías y en los medios de comunicación, y poco más.
Pero los embarazos tardan unos nueve meses en producir bebés, varios años más en producir escolares, más tiempo todavía en producir contribuyentes, etc.
Así que cada hecho nuevo, cada cambio, tiene su retardo. O incluso varios retardos dependiendo del "punto final" que consideremos.
La próxima vez que leas que algún gobierno ha decidido una política, o que algún servicio sanitario empieza a usar un nuevo recurso diagnóstico o terapéutico, puedes examinar las consecuencias inmediatas, y las consecuencias a corto, medio y largo plazo. También puedes examinar las consecuencias ante un hecho nuevo producido por causas externas: más personas que vienen de otros sitios, etc.
¿Crees que se examinan las consecuencias de las decisiones y de los acontecimientos? ¿Crees que deberían examinarse "en abierto"? ¿Crees que hay consecuencias imprevisibles? ¿Quién necesita examinar las consecuencias de una decisión o de un acontecimiento?
2002-01-27 | 0 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensalud.blogalia.com//trackbacks/14
Comentarios
portada | subir