ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
{ Copensar, espacio abierto, pensamiento sistémico, creatividad ... aplicado a los sistemas sanitarios "insuficientes" (pueden, pero no pueden con todo) }
Archivos
< | Marzo 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
Documentos
documentos generales

©2002 lgs
Inicio >
Historias > Círculos
Círculos
Ahora, por lo visto, no es verdad eso de que "lleno un vaso con agua".
Lo que es verdad, según dicen, es que "me pongo el objetivo de que el agua llegue hasta este nivel dentro del vaso, y entonces pongo en marcha un sistema dinámicamente complejo, en el que mi mano controla la salida del agua y la salida del agua, a su vez, controla lo que hace mi mano, hasta que se llega al objetivo".
Lo esencial, si no quieres que se te derrame el agua ni quedarte con sed, parece ser reducir los retardos en la retroalimentación.
Ejemplos:
- "PO Los productos cancerígenos deberían producir un poco de cáncer de forma inmediata; así la gente dejaría de usarlos". ¿Una tontería? La realidad es que ya se hace algo parecido cuando se combinan pesticidas incoloros e inoloros (y por tanto sin "feedback") con sustancias irritantes para los ojos. En cuanto hay una fuga, te das cuenta y detienes la fuga.
- "PO Los que hacen las políticas sanitarias debieran sufrir sus consecuencias en el momento justo de firmar las leyes y planes". Esto, o algo cercano a esto, podría conseguirse haciendo que las normas y proyectos fuesen todos "open source", y se pusiesen obligatoriamente en un "weblog" visible para los presuntos comentadores.
Igual que hay periodistas que difunden lo dicho por los políticos (toman notas en la rueda de prensa, y luego redactan la noticia), podría haber periodistas que recopilan los comentarios del weblog y redactan un resumen para retroalimentar al político o planificador. Ese resumen podría ser abierto, semiabierto, o cerrado (el periodista puede estar a sueldo del político).
2002-02-14 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensalud.blogalia.com//trackbacks/149
Comentarios
1
|
De: lgs |
Fecha: 2002-02-14 23:36 |
|
rvr: por supuesto, el periodista debe poder descargar el weblog en su totalidad, para hacer una sabia recolección de las ideas expuestas por los comentaristas.
Que no se diga que no insisto. :-)
|
2
|
De: rvr |
Fecha: 2002-02-16 14:53 |
|
Vaya, ya veo que insistes, ya. Pero me resulta difícil seguir todos tus comentarios al respecto. ¿Qué tal si nos ponemos de acuerdo en usar solo un canal de comunicación para tus propuestas? El más adecuado, en principio, sería la lista de usuarios de Blogalia o la bitácora de desarrollo
|
portada | subir