ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
{ Copensar, espacio abierto, pensamiento sistémico, creatividad ... aplicado a los sistemas sanitarios "insuficientes" (pueden, pero no pueden con todo) }
Archivos
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
documentos generales

©2002 lgs
Inicio >
Historias > Experiencia con Open Space en Salud (2)
Experiencia con Open Space en Salud (2)
En este
PDF se menciona un "espacio abierto" sobre cómo puede responderse concretamente al VIH/SIDA.
Al virus le da igual lo que hagamos. Si puede pasar, pasa. Si al replicarse daña, daña. Sigue su propia ley de la gravedad biológica, sin más historias.
Lo que hagamos, en la práctica, parece requerir un
cambio de percepción que permita y consolide un
cambio de unos pocos comportamientos.
Creo que es bastante probable que "métodos ligeros" como el Espacio Abierto (ver entradas anteriores de esta bitácora) permitan que surjan
la pasión y el compromiso, y que la gente se auto-organice en torno a las prioridades "sentidas".
¿Qué se puede perder si se prueba?
Hay una lista de Espacio Abierto en un grupo yahoo
2004-04-28 | 0 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensalud.blogalia.com//trackbacks/18077
Comentarios
portada | subir