ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Copensemos los Sistemas de Salud}

{ Copensar, espacio abierto, pensamiento sistémico, creatividad ... aplicado a los sistemas sanitarios "insuficientes" (pueden, pero no pueden con todo) }

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Documentos

  • documentos generales

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 lgs

    Inicio > Historias > Salud comunitaria auto-organizada

    Salud comunitaria auto-organizada

    En Futuros en Atención Primaria se está armando una buena.

    Literalmente.

    Lo que se está armando es la posibilidad, ensayada y ensayándose más, de que la población se ocupe eficazmente de su propia salud/enfermedad.

    Ocurre que los sanitarios no dan abasto ante tanta población envejecida, tanta tecnología, tanto conocimiento que habría que aplicar.

    En conjunto, hay quien llama a esto "insuficiencia sanitaria crónica progresiva". Económicamente, un desastre. En términos de salud, también. Los "pacientes" y los "asistenciales" sufren cada uno a su manera. La evolución de las cifras es terrible - sí, ya lo sé, igual que la evolución de muchas otras cifras. Pero hay que comerse los espaguetis un poco cada vez.

    Así que, ¿por qué no organizar a los ciudadanos (enfermos, pacientes, clientes, familiares, personas interesadas en general) para fomentar, facilitar, potenciar que se ayuden unos a otros?

    Los sanitarios proporcionarían la información de calidad científica, el conocimiento sobre las relaciones causa-efecto y las prioridades, y la evaluación del cotarro desde el punto de vista de la rentabilidad de los fondos invertidos por la "empresa sanitaria".

    Los ciudadanos (personas interesadas no sanitarias) se ayudarían unos a otros a dejar de fumar, a bajar de peso, a hacer ejercicio, y a muchas más cosas.

    Hay documentos interesantes aquí. El vocabulario utilizado es altamente revelador: junto a términos como "promoción de la salud", "intervenciones", etc, hay términos como "ciudadanos", "constelación de actividades", "modelo de promoción de la salud", "nueva comprensión", "economías de regalos", "time credits for barter economy", etc.

    Gracias a evangineer por decírmelo anoche en el webchat de wtf. Aparentemente, evangineer estaba pensando si la tecnología que están desarrollando los "espianos" no serviría para potenciar estos proyectos. "Gift economy" apoyada en wikis y cosas así.

    Ya saben: si creen que esto interesa a alguien, envíenles la información. Si hay movida en el mundo hispanoparlante, por favor avisen.

    Gracias ...

    2004-06-04 | 2 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://copensalud.blogalia.com//trackbacks/19217

    Comentarios

    1
    De: Anónimo Fecha: 2004-06-04 14:38

    http://www.complexityprimarycare.org/

    http://www.innovate.org.uk



    2
    De: Anónimo Fecha: 2004-06-04 14:40

    shadowing



    portada | subir