ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
{ Copensar, espacio abierto, pensamiento sistémico, creatividad ... aplicado a los sistemas sanitarios "insuficientes" (pueden, pero no pueden con todo) }
Archivos
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
documentos generales

©2002 lgs
Inicio >
Historias > Zaurus para médicos
Zaurus para médicos
Está el
Heimy con sus freekadas. Ahora resulta que se ha conseguido un Zaurus y compila cosas y usa Python y lo programa desde lejos y querrá hasta poner "historias" en su bitácora desde el cacharrito en cuestión.
Mucho se habla de tener aparatitos pequeños para acceder inalámbricamente a las historias clínicas y todo eso.
Aunque luego andan discutiendo en la lista biolinux que en Argentina, o en alguna parte de Argentina, hay una legislación que prohibe emitir recetas médicas que no estén escritas a mano.
Lo importante es la "tecnología social". Y eso sí que está disponible, claro. OST o lo que sea.
2004-06-05 | 3 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensalud.blogalia.com//trackbacks/19256
Comentarios
1
|
De: Heimy |
Fecha: 2004-06-06 16:24 |
|
Mi blog es "quie", no "quei" ;P.
Sobre lo de usar estos ordenadores de mano en entornos médicos llevo hablando unos... ¿dos? ¿tres años? Lo único que yo lo planteaba sin acceso inalámbrico, para no exponer los datos de los pacientes al aire.
Mi idea básicamente era que los médicos dispusieran en los puntos de control de enfermería de cacharros de estos que tuvieran cargados los historiales de los pacientes de planta, de manera que cuando a uno le tocase la ronda (o a la enfermera), no tuviese más que pasar por el punto de control, recogerlo, y darse el paseo, tomando datos del cacharro o introduciendo anotaciones. A la vuelta, dejas el cacharro en el punto de control, y éste descarga los datos a la red (cableada) de la oficina, y recarga baterías.
Luego llegas a tu despacho, y tienes toda la información esperándote, y puedes recetar a mano si quieres ;P
|
2
|
De: lgs |
Fecha: 2004-06-07 10:03 |
|
Er diablo modifica ese enlace ahora ... está bien aquí.
Sin cables. Lógico. No sea que un cuñado con bluetooth se entere de mi colesterol.
Alguna seguridad hay que poner en el "nido" en el que se enchufan todos los cacharritos de cardiología.
¿A qué distancia estamos de todo esto?
|
3
|
De: Heimy |
Fecha: 2004-06-08 12:54 |
|
De lo que yo describía, a distancia 0. Tecnológicamente, vamos. Otra cosa es la voluntad de hacerlo.
Sin hilos es también posible, y relativamente seguro, pero es más fácil cometer fallos ahí.
|
portada | subir