ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Copensemos los Sistemas de Salud}

{ Copensar, espacio abierto, pensamiento sistémico, creatividad ... aplicado a los sistemas sanitarios "insuficientes" (pueden, pero no pueden con todo) }

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Documentos

  • documentos generales

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 lgs

    Inicio > Historias > Hartazgo de los Médicos Residentes: ¿Síntoma de qué?

    Hartazgo de los Médicos Residentes: ¿Síntoma de qué?

    Acabo de echar un vistazo a las noticias de www.diariomedico.com (enlazado desde www.hispamed.org).

    He visto que hay un foro, y dentro del foro varios comentarios a la idea de organizar una huelga conjunta de los cerca de 12.000 (doce mil) Médicos Internos Residentes de toda España.

    Antes de plantear cualquier "tratamiento" (que tendría "consecuencias", ver la historia anterio de esta bitácora experimental), habría que intentar tener un "diagnóstico".

    ¿Por qué se quejan?

    Hablan de mucho trabajo, poca paga y poco respeto. Mucho trabajo porque hacen guardias y no libran al día siguiente, porque tienen responsabilidades respecto a la salud de las personas, y porque hacen lo que sus "senior" no quieren hacer. Poca paga porque si no hacen guardias cobran "poco" (en relación con el trabajo y la responsabilidad). Poco respeto porque perciben que no se les pone en el centro del problema médico-sanitario.

    Sospecho que la sensación de malestar puede tratarse como cualquier síntoma.

    Puede ocurrir que "lo suyo" (lo de los casi 12 mil Residentes) sea "de nervios", "funcional", "no orgánico"; pero también puede que no, así que merece la pena estudiarlo.

    Este espacio es reducido y el que escribe es bastante ignorante, pero puedo preguntar y pregunto: ¿Es objetivable todo esto? ¿Cuál es exactamente el problema? ¿Qué alternativas de acción hay? ¿Qué se hace en otros países? ¿Podemos inventar otras alternativas? ¿Qué consecuencias tendría cada alternativa de acción?

    2002-01-27 | 0 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://copensalud.blogalia.com//trackbacks/20

    Comentarios

    portada | subir