ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Copensemos los Sistemas de Salud}

{ Copensar, espacio abierto, pensamiento sistémico, creatividad ... aplicado a los sistemas sanitarios "insuficientes" (pueden, pero no pueden con todo) }

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Documentos

  • documentos generales

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 lgs

    Inicio > Historias > Arquetipos y arquetipejos

    Arquetipos y arquetipejos

    Los del pensamiento sistémico tienen definidos varios arquetipos, que son la representación sistémica de situaciones conocidas.

    Por ejemplo, las adicciones.

    Resulta que tú vas y tienes un problema, ¿no? La intensidad de ese problema te hace buscar "soluciones" en proporción a esa intensidad.

    Asumamos que es fácil distinguir 2 tipos de soluciones: las soluciones "fundamentales", y las soluciones "sintomáticas".

    Por ejemplo: tienes stress porque no te gusta el trabajo. Y puedes elegir entre enfrentarte al problema con soluciones fundamentales (cambiar el trabajo, cambiar de trabajo, cambiar tu manera de funcionar ...) o bien tratar sintomáticamente el stress (beber, quejarte ...).

    Un problema es que las soluciones fundamentales requieren la aplicación de energía durante un tiempo, y tienen efecto sólo después de un cierto retardo: cambiar el trabajo puede requerir hacer cambios difíciles o simplemente más allá de tu alcance; cambiar de trabajo no es algo que ocurra mágicamente cuando tú lo deseas; cambiar de forma de funcionar significa que habrá un periodo de adaptación, etc.

    En cambio, la solución sintomática es rápida (sin retardo), pero, ¡ay!, tiene efectos secundarios negativos: por una parte, mientras dedicas energías a la solución sintomática no se las puedes dedicar a la fundamental (robo de recursos). Por otra parte, la solución sintomática tiene, con retardo, efectos negativos (beber te enferma).

    El resultado final es que la persona, o la institución, o el sistema sanitario en su conjunto, acaban dedicando energías a soluciones sintomáticas ("parches" y "apagafuegos") y no tienen recursos para las soluciones fundamentales (los "deberíamos" que no se hacen).

    Todo esto sirve básicamente para:
    - detectar si estás en un tipo de situación parecida a esta.
    - tratar de categorizar las soluciones según su "fundamentalismo" y su "retardo" y sus "efectos secundarios no deseados".
    - insistir en las soluciones más fundamentales.

    Por ejemplo, para las listas de espera: ¿qué soluciones hay? Trata de pensar al menos 5 soluciones.

    Luego, trata de asignarles una puntuación de 0 a 5 (por ejemplo) según si son más fundamentales (5) o más sintomáticas. Si tienes sólo soluciones de un tipo, vuelve al primer paso (inventarte más soluciones).

    En tercer lugar, intenta asignarles un retardo: ¿cuánto tiempo pasa desde que se decide la intervención hasta que tiene algún efecto? Si tiene varios efectos, hay varios plazos.

    En cuarto lugar, anota si la solución tiene "efectos no deseados", es decir, efectos que vayan en contra del objetivo de reducir el problema.

    Eso podría servir para actuar, si puede ser únicamente, en los puntos rentables del sistema de retroalimentaciones.

    Bueno, tú verás. Si lo cuentas en los comentarios, te leeremos. Gracias.

    2002-02-26 | 0 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://copensalud.blogalia.com//trackbacks/252

    Comentarios

    portada | subir