ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Copensemos los Sistemas de Salud}

{ Copensar, espacio abierto, pensamiento sistémico, creatividad ... aplicado a los sistemas sanitarios "insuficientes" (pueden, pero no pueden con todo) }

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Documentos

  • documentos generales

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 lgs

    Inicio > Historias > Software Libre Sanitario

    Software Libre Sanitario

    El Epidata es gratuíto pero aún no libre. Dicen que es liberable y funcionará en Linux, etc. Se basa en el EpiInfo que también es gratuíto y tampoco es libre.

    Algunas reflexiones, a modo de "notas para recordar y ampliar", sobre el software libre en la administración sanitaria:

    Tipos de software según su ubicuidad:
    - software de sistemas: sistema operativo, servidores de correo o de web, etc. Las cosas que manejan los informáticos y que los usuarios generalmente no vemos.
    - software de usuario genérico: ofimática, algunos juegos, etc.
    - software de usuario específico: historias clínicas, estadísticas complicadas, etc.
    (Lo de "genérico-específico" es cuestión de grados, y depende de cómo se mire: lo de las historias clínicas es genérico si consideramos que en muchos sitios hace falta.)

    Software según licencia:
    - cerrado de pago (Windows, MS Office)
    - cerrado gratis (Internet Explorer, AcroRead)
    - abierto no secuestrable (GPL)
    - abierto secuestrable (BSD)

    Parece que el software de sistemas y el de usuario genérico existe con licencia GPL. La cuestión es ver qué software específico sanitario existe bajo cada licencia, y completar la oferta. Supongo que en parte es una búsqueda sin fin.

    Otra cosa: la Administración no es un cliente de los normales, porque:
    - se debe a sus clientes que son los de ahora y los de antes y los de después. Exige por tanto formatos de datos abiertos, obligadamente abiertos, para el mantenimiento de cara al futuro y la interoperabilidad.
    - sus clientes no son opcionales ni la Administración es opcional.
    - la vinculación con los clientes no es como accionistas, y hay "representantes políticos" que "interpretan la voluntad popular".
    - hay muchas administraciones en muchos sitios y con diferentes competencias. Deberían colaborar.

    Los interesados en tener software libre sanitario son muchos:
    - los contribuyentes que quieren software no muy caro, seguro, con formatos abiertos, flexible.
    - los médicos y demás sanitarios, que quieren flexibilidad y ubiquidad, y facilidad de uso.
    - los informáticos, que quieren ganarse la vida haciendo y adaptando cosas.
    - las empresas para las que la sanidad es un negocio (hospitales privados, casas farmacéuticas).

    La necesidad del software flexible viene determinada por:
    - aumento en gasto por más viejos y más tecnología diagnóstica y terapéutica.
    - aumento en complejidad por integración internacional, transferencias intra-nacionales, más participantes (aseguradoras, otros países, etc). Esto hace pensar en la iniciativa de chaordic.org de hacer una especie de VISA para datos sanitarios, haciendo posible la "confianza" multilateral.
    - multi-plataformeidad, multi-idiomacidad y multi-cacharreidad (el paradigma "sólo PCs" ya no se da; o nunca se dio realmente).
    - la necesidad de hacer cosas que sirvan para muchas partes del mundo con recursos muy diferentes y algunas necesidades comunes (vigilancia epidemiológica, manejo de enfermedades comunes).

    ¿Qué iniciativas hay ya? ¿Qué queda por hacer? ¿Cuál es la mejor forma de contribuir?

    (El CAF no está completo. Termino en otro momento.)

    2002-09-22 | 0 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://copensalud.blogalia.com//trackbacks/2664

    Comentarios

    portada | subir