{ Copensar, espacio abierto, pensamiento sistémico, creatividad ... aplicado a los sistemas sanitarios "insuficientes" (pueden, pero no pueden con todo) }
< | Diciembre 2023 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Documentos
©2002 lgs
URL de trackback de esta historia http://copensalud.blogalia.com//trackbacks/404
1 |
|
||
No sé si voy a saber copensar ya que soy algo individualista. Mi punto de vista es que no se tienen en cuenta las necesidades políticas de los partidos dominantes a la hora de explotar el éxito cierto de la asistencia sanitaria en algunos paises occidentales. No hablo de los USA ni del UK. Ambos fracasan, aunque por motivos bien diferentes. Me refiero a paises como España. Los partidos políticos saben que las actividades del sistema público de salud siguen rentándoles votos y temen tocar ese sistema. Por exigencias de desarrollo del estado de las autonomías no han podido evitar una descentralización administrativa (que ya está trayendo desigualdades que no harán sino crecer), pero ni el gobierno central ni las comunidades autónomas van a cambiar ni tanto así la actual organización de la sanidad. Les va bien, la sanidad rinde, funciona bien, a ellos les funciona bien, les da votos y ellos lo saben. Y temen que cierta clase de cambios pueda matar la gallina de los huevos de oro. Como se ve yo no creo que la sanidad esté en crisis por un problema de agotamiento de los recursos o de falta de financiación. O tal vez sí, pero entonces lo que habrá ocurrido es que la cartera de servicios de los diferentes departamentos de sanidad habrá engordado al tener que hacer suyos asuntos que nunca lo fueron y que, deba asumir o no, jamás nadie se tomó en serio financiar. Entretando se ha ido creando una cultura según la cual las personas con problemas y escasos recursos emplean como paño de lágrimas los servicios sanitarios y consumen indebida e ineficazmente recursos, favoreciendo los colapsos del sistema. Los políticos intentan por todos los medios no definir demasiado la cartera de servicios, fuerzan la maquinaria asistencial, aunque sea usándola mal y no solucionando los problemas de fondo y parchean las deficiencias sociales con remedios inadecuados que a larga van dañando al sistema. Los intentos de soluciones imaginativas al estilo de Dee W Hock pueden tener consecuencias graves en nuestro caso, por muchas razones. Pero esa clase de soluciones serán eficaces si se cumplean condiciones como tener la cartera de servicios bien definida y denegar a los usuarios los servicios que no están reconocidos en esa cartera. Por cierto, si no se ponen límites a los servicios que se prestan, entonces es completamente imposible financiar la sanidad: en medicina siempre es posible gastar un poco más. |
2 |
|
||
J.I. López
|