ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
{ Copensar, espacio abierto, pensamiento sistémico, creatividad ... aplicado a los sistemas sanitarios "insuficientes" (pueden, pero no pueden con todo) }
Archivos
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
documentos generales

©2002 lgs
Inicio >
Historias > ZoomEpi madura
ZoomEpi madura
ZoomEpi se está acercando a la versión 0.1 - la primera "liberable".
Ya tiene:
- dat.rec (datos de casi 6 años, 5+2 enfermedades, 15 municipios en 4 regiones)
- enfer.rec (los códigos y nombres de las enfermedades)
- terri.rec (los códigos, nombres y poblaciones de los territorios)
- pais.gif (el mapa de ZoomEpiLandia)
- zoom.py (el script de 4 páginas en
Python que lee los ".rec" y crea los ".htm" y los ".plo"
Luego el gnuplot usa los ".plo" para generar los ".gif" con las curvas epidémicas, y el conjunto es visible a partir del indice.htm, que nos lleva a cada ENFERxTERRITORIO.htm, que a su vez muestra el pais.gif y el ENFERxTERRITORIO.gif.
Hay hasta flechitas para cambiar fácilmente de territorio o de enfermedad, y así recorrerlas todas.
Pronto habrá además tablas que mostrarán esa misma epidemia en cifras. Porque un aumento de 3 casos de gripe a 6 parece mucho, pero no significa casi nada en una población de un millón de personas.
Tendré que
publicitar mi propio proyecto.
Cada vez es más simple.
Todavía le falta una semanita de trabajo hasta la versión 0.1, creo.
En ese momento, habrá que ver qué opinan los epidemiólogos.
2002-12-14 | 0 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensalud.blogalia.com//trackbacks/4198
Comentarios
portada | subir