ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
{ Copensar, espacio abierto, pensamiento sistémico, creatividad ... aplicado a los sistemas sanitarios "insuficientes" (pueden, pero no pueden con todo) }
Archivos
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
documentos generales

©2002 lgs
Inicio >
Historias > Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
El Club de Roma ha hecho o esponsorizado previsiones a largo plazo, basándose en modelos del funcionamiento de El Mundo.
Ahora hay muchas variables que tienen un
crecimiento exponencial o al menos muy "hacia arriba": la población, la contaminación, la insuficiencia sanitaria, etc.
Las salidas de eso son:
-
horizontalización ("crecimiento sostenible", "avances cualitativos con enlentecimiento del crecimiento cuantitativo")
-
catástrofe (con bajada de la curva hasta cero o casi cero)
-
oscilaciones, con inicio de catástrofe seguido de recuperación seguido de nuevo bache, etc (y con sufrimiento en cada bache)
Con distintas acciones y acontecimientos que tienen, cada uno, "retardos" distintos,
la tercera opción ("oscilaciones") parece la más probable.
Un autor importante en el área del pensamiento sistémico parece ser
Peter Senge. ¿Hay alguna página especialmente importante para enlazar a ella desde aquí? ¿Otros autores? ¿Tienes experiencia en estas cosas o te interesaría?
2002-01-31 | 0 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensalud.blogalia.com//trackbacks/47
Comentarios
portada | subir