ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{Copensemos los Sistemas de Salud}

{ Copensar, espacio abierto, pensamiento sistémico, creatividad ... aplicado a los sistemas sanitarios "insuficientes" (pueden, pero no pueden con todo) }

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Documentos

  • documentos generales

  • Blogalia

    Blogalia


    ©2002 lgs

    Inicio > Historias > Aquí y en Pekín

    Aquí y en Pekín

    Dicen que en Pekín tienen 2300 casos, y por lo visto 1600 sospechas más, de SARS. Dicen que la población de Pekín es de 13 millones de habitantes.

    No sé si esos datos son correctos pero imaginemos por un momento que sí, que son correctos.

    Imaginemos ahora que cada caso tiene 20-30 contactos que hay que "controlar". Estaríamos hablando de unas 100,000 personas a las que hay que investigar. ¡Vale, de acuerdo! No son tantas, porque seguramente hay "contactos compartidos". Digamos que es la mitad, y que son 50,000 personas.

    50,000 en 13 millones ... Imagina una ciudad con medio millón de habitantes: del orden de 2,000 personas que hay que investigar. Supón ahora que cada investigador puede llevar la investigación de 5 personas. No creo que puedan ser muchas más porque hay otras cosas que hacer y a cada persona hay que investigarla a lo largo de varios días, a veces con llamadas a los que hacen los análisis y las radiografías. Bueno, de acuerdo: 10 personas por investigador.

    En el mes de más agobio, y esperemos que no dure, tendrías necesidad de 200 personas. En una ciudad de medio millón de habitantes, que normalmente tendrá un número bastante menor de gente "de salud pública".

    Esa gente tiene que estar entrenada o ser rápidamente (re)entrenable. No creo que haya grandes problemas pero a lo mejor soy excesivamente optimista.

    La otra cosa es el aspecto informático. Habría que disponer de bases de datos relacionales, creadas casi sobre la marcha, con campos de texto libre, con posibilidad de relacionar el contenido de esos campos, visualizar los resultados para responder a hipótesis ...

    Una de las cosas que hace falta, por ejemplo, es crear "redes de contactos": fulano estuvo en la misma vivienda que mengano y que zutano, etc.

    No es ZoomEpi, pero por ahí anda ...

    2003-05-13 | 0 Comentarios


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://copensalud.blogalia.com//trackbacks/7960

    Comentarios

    portada | subir